filmorago logo
MobileTrans App

Pasa datos entre Android
y iPhone con 1 CLIC

appstore

El secreto del uso seguro de los datos del correo electrónico móvil

Alfonso Cervera

Escrito por Alfonso Cervera |

Cuando pensamos en el correo electrónico, lo consideramos el mejor medio de comunicación oficial. Los correos electrónicos son sencillamente muy cómodos y, al utilizarlos, puedes comunicarte sin tener que compartir tu número de teléfono personal. Si echas un vistazo a tu buzón, encontrarás decenas de correos electrónicos que se envían con fines comerciales y publicitarios.

Como los correos electrónicos se utilizan para la comunicación oficial, pueden llevar cierta información confidencial que se supone que sólo conocen la parte receptora y la remitente. Hay ciertas normas de seguridad que los usuarios de correo electrónico no siguen, por lo que la información confidencial puede caer en manos de personas poco fiables. Hoy, vamos a profundizar en los correos electrónicos y a comprender la importancia del uso seguro de los datos del correo electrónico móvil.

uso seguro de los datos del correo electrónico móvil

Parte 1: Acabo de encontrar una cosa digna de mención -Las 6 principales amenazas a la seguridad móvil en 2021

Hoy vivimos en un mundo en el que los datos son como el oro. Los datos son preciosos en el mundo actual y, por tanto, al igual que los ladrones intentan robar oro, los robos de datos se han convertido en algo habitual. El acceso a datos confidenciales como números de taquilla bancaria, contraseñas o documentos puede suponer una gran amenaza y provocar enormes pérdidas potenciales. No te gustaría despertarte y ver que tu cuenta bancaria ha sido pirateada por un hacker, ¡por eso es importante la seguridad de los datos personales!

La filtración de datos confidenciales de clientes de las empresas también es un delito en la mayoría de los países y podría dar lugar a un proceso judicial. Si se filtran datos corporativos, el propietario de la empresa puede tener que pagar una fuerte multa. Por esta razón, la seguridad de los datos es importante, ¡hoy vamos a echar un vistazo a algunas de las mayores amenazas a la seguridad móvil!

1.1 Aplicaciones y descargas maliciosas de sitios web

Los virus pueden entrar en tu teléfono o dispositivo mediante aplicaciones maliciosas y descargas de Internet. Los ladrones de datos pueden diseñar aplicaciones y sitios web maliciosos y engañarte para que los descargues haciéndolos pasar por aplicaciones útiles. Estas aplicaciones pueden ser virus maliciosos creados con la intención de robar datos confidenciales de tu dispositivo. Los datos robados pueden ser pines bancarios, datos personales, contraseñas y otros datos confidenciales.

Aplicaciones maliciosas

1.2 Ransomware para móviles

El ransomware para móviles es uno de los virus maliciosos más comunes que se encuentran en los teléfonos móviles. Con las organizaciones, que optan por la movilidad, debido a que las tareas empresariales se ejecutan a través de los teléfonos móviles, el ransomware móvil se ha vuelto más común. Puede extraer datos de tu teléfono móvil y enviarlos a terceras personas. Hay varias variantes de ransomwares móviles. El ransomware para móviles encripta los archivos del dispositivo y luego exige el pago de un rescate para descifrar de nuevo esos archivos y restaurarlos.

Ransomware para móviles

1.3 Phishing

El phishing es uno de los atacantes más frecuentes en el ámbito del robo de datos. Como ya hemos visto, los correos electrónicos se han convertido en uno de los medios de comunicación más comunes, los hackers de datos han recurrido a los correos electrónicos para robar datos. El phishing se realiza mediante el envío de correos electrónicos maliciosos y fraudulentos. Estos correos electrónicos llevan adjuntos enlaces a sitios web maliciosos. Instan al usuario a hacer clic en estos enlaces mediante un farol como el de ganar la lotería. El phishing se realiza generalmente a través del correo electrónico y de las plataformas de las redes sociales. Hoy en día el phishing es una de las metodologías de robo de datos más peligrosas.

Phishing

1.4 Ataques de hombre en el medio

El hombre en el medio es otra estrategia común implementada por los ladrones de datos para manipular la información que se transmite a través de los correos electrónicos. Este tipo de ataque puede producirse en cualquier dispositivo, pero los teléfonos móviles son los más propensos a este tipo de ataques. Los mensajes SMS son aún más fáciles de interceptar y manipular. En este ataque, la información que se transmite a través de cualquier medio de comunicación es interceptada por el hacker y retocada. El mensaje retocado se reenvía al receptor original. El uso de redes Wi-Fi públicas y de fuentes de Internet poco fiables puede aumentar aún más el riesgo de interceptación de datos por parte de un hacker.

Ataques del hombre en el medio

1.5 Técnicas avanzadas de Jailbreaking y Rooting

El jailbreaking y el rooting son otras estrategias comunes de robo de datos. El jailbreaking y el rooting son técnicas para obtener acceso de administrador a dispositivos IOS y Android. Al hacer el jailbreaking de un dispositivo, el hacker tiene acceso completo a todos los archivos y datos del dispositivo. Sin embargo, el jailbreaking y el rooting requieren conocimientos avanzados y medios éticos de hacking. El Jailbreaking y el rooting son algunos de los métodos de hacking más peligrosos que un hacker podría implementar y podrían causar un gran daño.

Jailbreaking avanzado

1.6 Ad-Baits y Click Baits0

Cuando te diriges a un sitio web, verás varios anuncios. Algunos de ellos pueden interesarte y puedes acabar haciendo clic en ellos. Sin embargo, éstos podrían conducir a sitios web maliciosos que, a su vez, podrían autodescargar virus y malware en tu teléfono móvil. Estos anuncios pueden parecer atractivos, pero tienen la intención abierta de instalar virus en tu dispositivo móvil.

Ad-Baits

Parte 2 La verdadera forma de asegurar el uso de los datos del correo electrónico móvil (elección del editor)

Como vemos, los robos de datos se han convertido en uno de los fenómenos más inquietantes del mundo tecnológico. Podrían causar enormes pérdidas a particulares y empresas. Esto exige que se refuercen las medidas de seguridad. ¿Te preguntas cómo asegurar el uso de los datos del correo electrónico móvil? Bueno, te tenemos cubierto. Echemos un vistazo a cómo puedes asegurar el uso del correo electrónico de datos móviles.

2.1 Uso de la autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores es una de las últimas estrategias implementadas para la seguridad de los datos. Hoy en día, las identificaciones de correo electrónico vienen con la posibilidad de utilizar la autenticación de dos factores. El fundamento de la autenticación de dos factores es la combinación de dos datos, uno de los cuales es algo que sabes y el otro es algo que tienes. Un ejemplo de autenticación de dos factores es el que se utiliza en las tarjetas de débito. Para utilizar con éxito una tarjeta de débito necesitas conocer tu pin y también tener tu tarjeta física. Del mismo modo, las identificaciones de correo electrónico también tienen autenticaciones de dos factores. Implican conocer contraseñas y también introducir la OTP recibida en tu teléfono. Esto ayuda en gran medida a asegurar los datos del correo electrónico móvil

Uso de la autenticación de dos factores

2.2 Encripta los datos de tu móvil

La encriptación es uno de los métodos más utilizados y seguros para evitar el robo de datos. Si tu dispositivo posee información sensible y confidencial, ¡se recomienda encriptarlo! Incluso cuando se transfieren datos entre los dispositivos móviles y las redes de la empresa, es muy recomendable utilizar canales cifrados para evitar el robo de datos durante el tránsito. Utilizar servicios de correo electrónico encriptado de extremo a extremo es una buena opción para elegir en caso de no disponer de canales encriptados.

Cifrar los datos de tu móvil

2.3 Uso de controladores de acceso

Los controladores de acceso actúan como barreras durante la transferencia de datos. A pesar de la encriptación, pueden producirse fugas de datos si un hacker accede físicamente al dispositivo del destinatario. Para garantizar una mayor seguridad en la comunicación por correo electrónico, se pueden implementar controladores de acceso. Los controladores de acceso aumentan la seguridad haciendo que el destinatario tenga que introducir una contraseña única, una identificación táctil, una identificación facial, tarjetas inteligentes y claves digitales.

Uso de controladores de acceso

2.4 Implementación de la gestión de dispositivos móviles

El software de gestión de dispositivos móviles es un software que se instala en el teléfono móvil de un empleado. Los MDM ayudan a la contenerización, es decir, ayudan a separar el teléfono personal de un empleado y los datos corporativos en el teléfono móvil del empleado. El departamento de TI de la empresa tiene un control total sobre los datos corporativos. Pueden añadir, borrar y actualizar archivos en el teléfono móvil del empleado. En caso de que el teléfono móvil de un empleado se pierda o sea pirateado, el departamento de TI puede borrar automáticamente los datos confidenciales del dispositivo móvil.

Aplicación de la gestión de dispositivos móviles

2.5 Evita utilizar fuentes de Internet poco fiables

En el mundo actual, Internet se ha convertido en una necesidad. Casi todos los dispositivos tienen acceso a Internet y a menudo también hay zonas Wi-Fi gratuitas. Sin embargo, utilizar fuentes de internet poco fiables podría comprometer la seguridad de tus datos, ya que los hackers que utilizan el mismo servicio de internet pueden acceder también a los archivos de tu dispositivo. Por lo tanto, ¡siempre se recomienda utilizar fuentes de Internet fiables!

Evita utilizar fuentes de Internet poco fiables

2.6 Estadísticas de uso del correo electrónico

- A lo largo de los años, el número de correos electrónicos que se envían al día ha experimentado un gran aumento. Hoy en día se envían casi todos los días 347.000 millones de correos electrónicos.

Desde la introducción de los correos electrónicos, ha habido un gran aumento en el número de usuarios de correo electrónico. A lo largo de los años, el número de usuarios de correo electrónico y de correos electrónicos enviados cada día ha dado un gran salto. En el año 2017, sólo se enviaron unos 269.000 millones de correos electrónicos al día. Se espera que las cifras sólo crezcan en los próximos años a medida que florezcan más y más empresas.

- Las estadísticas del correo electrónico móvil han revelado cifras bastante sorprendentes, según las cuales hay unos 3.900 millones de usuarios de correo electrónico móvil en el mundo.

El mundo es un lugar poblado. Bueno, todos lo sabíamos, pero ¿sabías que el número de usuarios de correo electrónico móvil podría constituir la población de casi todo un país? ¿No es sorprendente? Estas cifras no harán más que aumentar a medida que nos adentremos en el mundo de la tecnología.

- Los correos electrónicos son uno de los medios de comunicación más destacados. Según las estadísticas, los correos electrónicos tuvieron una penetración del 90,9% en EE.UU. en el año 2019.

Ya hemos dado una visión general del impacto de los correos electrónicos en la actualidad. Todos sabemos que EEUU es una de las superpotencias del mundo. Los EE.UU. albergan varias empresas y startups. Si hablamos de la penetración de los correos electrónicos en EE.UU., en 2019, es de casi el 91%. ¡Es una cifra enorme! ¡Los informes también sugieren que cerca del 81% de los ciudadanos de EEUU comprueban sus buzones a intervalos aleatorios del día!

- Los correos electrónicos relacionados con el gobierno son algunos de los más abiertos. Tienen una notable tasa de apertura del 28,77%.

Los organismos gubernamentales también utilizan los correos electrónicos para llevar a cabo sus comunicaciones. Según una encuesta realizada, alrededor del 28,77 por ciento de los correos electrónicos gubernamentales fueron abiertos. Se trata de una tasa de clics considerablemente alta en comparación con otros tipos de correos electrónicos.

- Según una encuesta, el 58% de los adultos del mundo comprueban su correo electrónico justo por la mañana.

¿Tú también utilizas tu smartphone nada más levantarte? Bueno, ¡eres una de las muchas personas! Los estudios revelan que casi el 58% de las personas consultan su correo electrónico por la mañana. Sorprendentemente, ¡son más las personas que consultan su correo electrónico por la mañana y no las redes sociales!

2.7 Estadísticas del correo electrónico móvil

- Según una encuesta, el 85% de los usuarios de móviles utilizan sus teléfonos móviles para acceder a su correo electrónico.

Los móviles son más cómodos que las computadoras, todo el mundo estaría definitivamente de acuerdo con esta frase. ¿No estás de acuerdo? Bueno, la estadística también sugiere lo mismo, se descubrió que aproximadamente el 85 por ciento de las personas prefieren utilizar los teléfonos móviles en lugar de los ordenadores portátiles para consultar sus correos electrónicos.

- En el año 2019, los teléfonos móviles representaron el 42% de los correos electrónicos abiertos.

Podemos seguir alabando lo útiles que son los teléfonos móviles y lo mucho que han influido en nuestras vidas. En el año 2019, casi el 42 por ciento de los correos electrónicos se abrieron con teléfonos móviles. Es una cifra enorme porque el número aproximado de correos electrónicos enviados al día es de 250.000 millones.

- Según un estudio, se ha descubierto que en los próximos años se enviarán 60.000 millones de correos electrónicos basura cada día.

A medida que nos adentramos en el mundo futurista, el uso de los correos electrónicos va a experimentar un salto, ya que en un futuro próximo florecerán más negocios. Los correos electrónicos se utilizarán para el marketing y la publicidad. Por lo tanto, se prevé que habrá unos 60.000 millones de correos electrónicos basura enviados cada día.

- Aproximadamente el 12% de los correos electrónicos basura se envían al mundo desde China

China es una de las superpotencias del mundo. Tiene varias empresas y unidades de fabricación. La estadística de los correos electrónicos apoya este hecho, ya que China fue responsable o envió el 12% de los correos electrónicos de spam en el mundo. Lo que está marginalmente por delante de EE.UU., que representó el 9,04%.

- Una estadística sugiere que el 70% de los usuarios de correo electrónico móvil descartan los correos mal formateados en menos de 3 segundos.

Los correos electrónicos mal maquetados no son agradables a la vista ni atractivos para la mente. Se descubrió que los correos electrónicos que no estaban bien formateados eran eliminados por los usuarios en menos de 3 segundos.

Puntos clave de este episodio

  • Hoy hemos entrado en un nuevo dominio y hemos comprendido la importancia de la seguridad de los datos del correo electrónico móvil.
  • Como hemos repetido antes, los datos en el mundo actual son muy valiosos. Por lo tanto, hay que asegurarse de que nuestros datos estén seguros y no caigan en manos equivocadas.
  • Hoy hemos comprendido cuáles son las estrategias que puede utilizar un hacker para acceder a los archivos y datos de tu dispositivo.
  • También hemos comprendido el mejor método para garantizar la seguridad de los datos del correo electrónico móvil. Pues bien, si la seguridad de tus datos está comprometida, ¡es hora de actuar hoy mismo y reforzar la seguridad de tus datos!

Últimas Tendencias

Alfonso Cervera

staff Editor