El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es un conjunto de directrices que pretenden darte más control sobre tu información personal y proteger tu privacidad en internet. ¿Por qué preocuparse por las leyes de protección de datos? Imagínate Internet como un ajetreado mercado. Allí, tus datos funcionan como dinero. Leyes como la GDPR actúan como política. Establece normas para interacciones digitales seguras y protegidas, manteniendo el orden.

En este artículo encontrarás lo siguiente:

Principios Clave del GDPR

A continuación, veamos los principios clave de la protección general de datos.

  • Legalidad, equidad y transparencia: Se trata de asegurarte de que tus datos se manejan adecuadamente, tratan a todos por igual y permiten que las personas sepan lo que está pasando. ¡No se permiten comportamientos furtivos!
  • Principio de Limitación de Propósito: Con el GDPR, tus datos tienen dirección. Se recopila únicamente por motivos claros y descritos, no se deja a la deriva sin objetivo en el ámbito digital.
  • Minimización de datos: Anima a las organizaciones a recopilar sólo la información esencial. Menos excesos y más lucidez: ése es el planteamiento.
  • Precisión:La ley exige que la información sea correcta y se actualice cuando sea necesario. Esto garantiza que tus perfiles digitales reflejen realmente quién eres ahora en lugar de quién solías ser.
  • Limitación de almacenamiento: Este principio evita que tu información se acumule sin fin. Considéralo una fecha de caducidad para los datos digitales, porque tu historial online no tiene por qué estar ahí permanentemente.
  • Integridad y confidencialidad: El protector de tus datos garantiza que permanezcan resguardados e intactos. Es la fortaleza donde tu información electrónica permanece protegida e intacta.

Pues bien, las organizaciones también deben seguir algunas normas sobre cómo utilizan tus datos. Por supuesto, los datos son tuyos. Pero consulta también estas directrices.

¿Cómo te Protege el GDPR?

Según las directrices de cumplimiento del GDPR, un lugar debe obtener tu consentimiento antes de recopilar datos sobre ti. Para evitar el robo de datos, las empresas deben establecer fuertes protecciones para cada dato protegido, manteniendo a salvo tu información.

Sin embargo, tu información suele filtrarse accidentalmente. ¿Alguna vez has recibido esos molestos correos electrónicos promocionales sin estar de acuerdo? GDPR dice ¡alto! Puedes excluirte de los mensajes digitales no deseados. Las empresas deben respetar tus decisiones. Según las normas del GDPR, tienes derecho a ver, actualizar y eliminar tu información.

Aquí tienes más detalles sobre tus derechos protegidos por el GDPR.

  1. Derecho a ser informado

    Ser consciente del uso que haces de tus datos es importante. Nadie debe impedirte saber cómo se maneja la información sobre ti. Mereces claridad sobre cualquier recopilación o intercambio de datos. Los servicios digitales deben ofrecer transparencia para que los usuarios comprendan plenamente las prácticas.

  2. Derecho de Acceso

    ¿Te has preguntado alguna vez qué información recogen las empresas sobre ti en internet? El Derecho de Acceso te da el poder de averiguarlo. Te permite preguntar directamente a las empresas si almacenan alguno de tus datos personales. Puedes solicitar exactamente qué datos tuyos han capturado.

  3. Derecho de rectificación

    Los errores ocurren, incluso en Internet. Pero no te preocupes, tienes el poder de solucionar los defectos de hecho de tu perfil virtual. El Derecho de Rectificación permite corregir errores en tus documentos digitales. Así, aunque la tecnología no sea perfecta, sigues al mando de tus datos a pesar de las discrepancias digitales.

  4. Derecho a la Supresión

    El Derecho de Supresión te permite eliminar una sección de tu pasado digital. También denominado "derecho al olvido", te permite solicitar la eliminación de tus datos personales en determinadas situaciones. Tu historial en Internet está ahora bajo tu control.

  5. Derecho a Restringir el Tratamiento de Datos

    A veces, puede que desees hacer una pausa sobre cómo se trata tu información. Este permiso te permite frenar la forma en que los grupos administran tus datos durante una hora. Por lo tanto, ¿cómo te protege la ley de protección de datos? Tú tienes el control, garantizando que tu información siga tu ejemplo.

  6. Derecho a la Portabilidad de Datos

    Imagínate cambiando de entorno online, queriendo llevar tus datos: contactos, ajustes y todo eso. Esta capacidad te permite obtener tus propios datos en una estructura generalmente utilizada, garantizando una mudanza sencilla a nuevos lugares digitales.

  7. Derecho de Oposición

    ¿Alguna vez has tenido ganas de plantear tu preocupación sobre cómo se maneja tu información? El Derecho de Oposición te permite compartir cualquier preocupación. Si los datos se utilizan con fines publicitarios o por otro motivo, puedes alzar la voz. Tu punto de vista digital cuenta.

  8. Toma de Decisiones Individuales Automatizadas y Elaboración de Perfiles

    En el mundo actual, en el que los algoritmos a menudo toman decisiones por nosotros, el Derecho Individual Automatizado a Tomar Decisiones garantiza que las personas mantengan el control. Si una decisión automatizada te influye mucho, este derecho te permite impugnar e informarte sobre los procesos que hay detrás de las máquinas.

Los Riesgos de Transferir Datos Online

El reglamento general de protección de datos también ha identificado las vulnerabilidades de las transferencias de datos en línea. Ahora, exploremos lo que ocurre cuando se comparte información digitalmente: los posibles problemas que pueden surgir.

  1. Exposición a Información Sensible

    Cuando compartes información en Internet, puede acabar en posesión de alguien inesperadamente. Sí, se producen divulgaciones involuntarias de datos. Permitir datos sensibles exponerse durante la transmisión digital es similar a descuidar el cierre y la cerradura de la puerta de entrada. El Reglamento General de Protección de Datos desaprueba estos descuidos, y tú también deberías hacerlo. Asegúrate de verificar siempre tus paquetes electrónicos antes de difundirlos.

  2. Instalación de malware
    Instalación de malware

    Normalmente, Software malicioso se aprovecha cuando los datos se mueven entre dispositivos para entrar sin permiso y estropear las cosas. Amenaza tu intimidad y tu seguridad. Por lo tanto, ten cuidado ahí fuera, y mantén tus defensas fuertes con protección antivirus.

  3. Susceptibilidad a los ataques a la cadena de suministro

    Las transferencias protegidas de datos implican cadenas Imagen que nombra a quienes manejan tus datos. ¿Y si un nombre de Imagen débil permite que una amenaza se infiltre en la cadena? Un jugador malintencionado podría utilizar tus datos para sus propios fines. Vigila cada conexión que transporte tu información. Asegúrate de que cada nombre de Imagen que lo asegura se mantiene fuerte frente a los daños.

  4. Desactivar Cortafuegos
    desactivar cortafuegos

    A veces, como la información se mueve con rapidez, los cortafuegos pueden tener que dejar pasar más durante un breve espacio de tiempo. Esto suena bien, pero no lo es. Desactivar cortafuegos, aunque sólo sea por un momento, deja la puerta abierta de par en par a los problemas. Crea un punto débil por donde pueden entrar cosas malas. No lo olvides: un cortafuegos cuidadoso es lo que mejor te protege. Vigílalo de cerca para que tu mundo online esté a salvo de peligros.

¿Cómo Proteger tus Datos Personales?

proteger los datos personales al utilizar la VPN

Navegar por el mundo digital te expondrá a los riesgos mencionados, por lo que es importante tomar ciertas medidas para resguardar tus datos privados.

  1. Software Antivirus y Cortafuegos

    Los programas antivirus comprueban tus áreas digitales en busca de personalidades cuestionables. Cortafuegos, además, están los controles de seguridad, que eligen lo que entra y lo que se queda fuera. Instala programas antivirus de confianza, levanta esos cortafuegos y deja que mantengan protegida tu información.

  2. Conexión Segura para Compartir Archivos

    ¿Envías archivos importantes a través del mundo digital? Protégelos eligiendo una ruta segura. Comprueba que la dirección del sitio web empieza por "HTTPS" - la "S" significa seguro y te da el visto bueno para el transporte protegido de archivos. Tanto si compartes documentos como si transfieres otra información crucial, selecciona una conexión encriptada. Esto garantiza que tus archivos lleguen a su destino sin riesgo de fisgoneo involuntario durante el trayecto.

  3. Evitar Compartir Archivos a Través del Correo Electrónico

    Un correo electrónico es como mostrar abiertamente una postal para que cualquiera la vea: no es una elección inteligente para datos privados. Sin embargo, existe una opción mejor.

  4. Ejecutar Auditorías de Seguridad en Archivos

    Dedicar una hora al mantenimiento digital es de sabios. Revisa quién puede acceder a tus archivos como si estuvieras ordenando un auténtico desván. Asegúrate de que los ajustes permiten lo que deben y de que no hay nada cuestionable al acecho. Vigila las anomalías y mantén el contenido a buen recaudo.

  5. Autenticación Multifactor para Cuentas

    Las contraseñas protegen la entrada a tu mundo online. Pero añadir un paso más hace que las defensas sean aún más fuertes. Este método secundario de verificación de la identidad se denomina autenticación multifactor, o AMF para abreviar. Actúa como una barrera adicional, confirmando más allá de toda duda que la persona adecuada -tú y sólo tú- obtiene acceso. No dejes tu castillo digital sin vigilancia cuando unas simples precauciones ofrecen una protección más poderosa.

  6. Adoptar un Gestor de Archivos Remoto

    Mantener tus archivos juntos a distancia tiene sentido a medida que las vidas digitales se vuelven más móviles. Administrar archivos a distancia significa que los datos protegidos permanecen organizados en lugar de dispersos por todas partes. Actúa como guardián de los archivos, manteniéndolos como un grupo. Acepta un estilo de vida digital en movimiento, pero ofrece a los archivos un lugar seguro donde permanecer, protegido de cualquier daño.

  7. Cifrado

    Cifrar tus datos los convierte en un código secreto que sólo tú o alguien que tenga la clave puede entender. Los documentos confidenciales, las contraseñas o los videos embarazosos merecen protección mediante encriptación.

Protege tus Datos con MobileTrans

¿Qué puede protegerte de los riesgos en el proceso de intercambio y conexión de archivos? Elige MobileTrans para cifrar de forma segura tus archivos durante la transferencia de un dispositivo a otro.

MobileTrans es un administrador de archivos con autenticación multifactor. Te garantiza conexiones seguras para compartir archivos. Con MobileTrans, puedes enviar fácilmente fotos, música, videos y mucho más. Tus archivos importantes van por vías protegidas.

Wondershare MobileTrans

¡Deja que MobileTrans Proteja tus Datos!

  • Sin perder datos. Sin fuga de datos.
  • Admite varios datos, como contraseñas, fotos, videos, contactos y varias aplicaciones.
  • Admite transferencias de Android a iPhone, de iPhone a Android, de Android a Android y de iPhone a iPhone.
4.085.556 personas lo han descargado
logo de trustpilot 5 estrellas 4.5/5 Excelente

Vamos a mostrarte paso a paso cómo utilizar MobileTrans para compartir archivos de una forma mejor y más segura. Primero, descarga MobileTrans en tu dispositivo, instálalo e inicia la transferencia.

Paso 1: Conecta tu Teléfono a un PC.

Utiliza un cable USB y conecta tu teléfono al PC. Asegúrate de que tanto el origen como el destino están conectados al mismo PC. Selecciona la opción "Transferencia Telefónica" cuando hayas terminado.

transferencia de datos mobiletrans

Paso 2: Transfiere los archivos.

Se mostrarán todos los archivos (fotos, videos, música, información y aplicaciones) de tu teléfono. Selecciona los datos concretos que necesitas compartir de la lista que se muestra.

transferir archivos al pc

Paso 3: Haz clic en "Aceptar" para completar la transferencia de archivos.

Haz clic en "Aceptar" y espera unos minutos. Los archivos se transferirán en breve.

transferencia completa de archivos

Conclusión

El GDPR pretende proteger tu información personal en Internet, asegurándose de que las empresas traten tus datos con respeto. La Ley de Protección de Datos otorga a las personas derechos y protecciones sobre sus datos. Puedes reforzar la seguridad por ti mismo. Cosas como el software antivirus y la verificación en varios pasos pueden ayudar. La encriptación también es importante. Sigue los consejos generales sobre protección de datos para controlar tus datos. Deja que MobileTrans sea un socio confiable para mantener segura tu información.

Alfonso Cervera
Alfonso Cervera Jun 05, 24
Compartir artículo en:
mobiletrans mobiletrans

La mejor solución para transferir datos entre teléfonos

· Transferir mensajes, fotos y stickers de WhatsApp
· Sincronizar selectivamente datos de un teléfono a otro
· Hacer copias de seguridad de teléfono en PC y restaurarlas

Descarga Gratuita y Segura